Hasta 18 mensualidades sin interesesVer opciones
Estar de compras en Chichén Itzá no es recorrer grandes centros comerciales y lujosos establecimientos, sino visitar los puestos atendidos por los descendientes de los mayas en los cuales se exhiben artesanías hechas a mano. Ámbar, jade y obsidiana son algunas de las materias primas utilizadas en tan originales souvernirs.
Alfarería, cestería, tejido y bordado de textiles, joyería, labrado en madera y piedra, así como pintura y artesanías en cuero, son todas vías de expresión de los habitantes de las cercanías de Chichén Itzá, que cuidadosamente plasman de diversos modos su versión de las inscripciones y grabados de templos y códices mayas.
El entorno natural y social de su pueblo también les brinda elementos ideales para ser plasmados, tal es el caso de ciertos motivos en forma de mazorca de maíz, elemento que sigue siendo clave en las comunidades agrícolas de México; así como flores, serpientes, ranas y venados. Por otra parte, las tiendas en Chichén Itzá también ofrecen piezas en las que los indígenas dan cuenta de sus creencias religiosas, pues la Iglesia Católica es parte importante en la vida de los pueblos en el sureste mexicano.
Las artesanías en Chichén Itzá las puedes encontrar al interior de la zona arqueológica, específicamente en el sendero que lleva del Templo de Kukulkán al Cenote Sagrado. La entrada al sitio y la calle principal de Pisté también tienen algunas tiendas con productos similares.